Restauración de edificios de patrimonio público
Stuc-Art somos especialistas en Restauración de edificios de patrimonio público, nuestra trayectoria en los trabajos de restauración ha estado aprobada por órganos competentes de Catalunya. Y nuestra experiencia queda avalada por los clientes que han confiado en nosotros para realizar la restauración de edificios y fachadas de patrimonio histórico
En Stuc-Art tratamos todos los aspectos de una restauración y ponemos a disposición de nuestros clientes nuestros conocimientos en el tratamiento de esta especialidad, somos capaces de llevar a cabo con gran fiabilidad la difícil tarea de la reconstrucción de detalles con gran fidelidad al original.
Previamente estudiamos la calidad de la piedra natural para proceder a su tratamiento y limpieza con los métodos más adecuados y garantizar los resultados. Estudiamos cada una de las patologías existentes en cada fachada, determinando las soluciones de reparación más acertadas, consensuando las actuaciones a realizar con la propiedad, la Dirección Facultativa y los de la Administración.
TRABAJOS REALIZADOS RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS DE PATRIMONIO PÚBLICO:
- FACULTAD DE MEDICINA UB Hospital Clínico Barcelona. Estucado tradicional de paramentos. Aplicación de veladuras al silicato sobre piedra natural. Consolidación de piedra arenisca.
- EDIFICIO FOMENT DEL TREBALL en Via Laietana de Barcelona. Restauración de paramentos estucados. Reconstrucción de cornisas, mensulas, balaustradas y molduras.
- ESTACION DE FRANCIA en Barcelona. Limpieza mediante micro-proyección y restauración de piedra natural de bateig. Reconstrucción volumétrica de muros, cornisas, impostas, molduras y balcones.
Restauración de edificios de patrimonio público
Galería de trabajos en restauración de bienes públicos
Trabajos que realizamos en Restauración de edificios de patrimonio público
- Conservación y restauración frescos, piedra natural y artificial, estucos, esgrafiados, mosaicos, forja, vidriería y carpintería.
- Preconsolidación: Preconsolidación de revestimientos antes de iniciar los trabajos de limpieza, a base de aplicación de silicato potásico diluido al 50% en agua.
- Limpieza criogénica.
- Limpiezas de piedra natural, estucos esgrafiados y frescos con agua y jabón neutro i/o AB-57, según el grado de suciedad. Aclarado con cepillos suaves y agua a baja presión.
- Aplicación de biocida: en las zonas afectadas por micro organismos.
- Eliminación de eflorescencias salinas: mediante aplicaciones sucesivas de apósitos, de agua destilada y des ionizada y pasta de pulpa de celulosa pura de ph neutro. El proceso se realiza en diversas sesiones hasta conseguir la totalidad eliminación de las sales solubles que afectan a la superficie.
- Consolidación de grietas, fisuras, y bolsas de aire: El tratamiento se realiza mediante aplicaciones manuales de mortero de inyección a base de ligantes hidráulicos. Este tipo de mortero tiene una gran capacidad de adherencia, garantizando una perfecta cohesión entre las diferentes capas y restituyendo las propiedades originales de los materiales que conforman el muro.
- Reintegración del soporte con la técnica tradicional de mortero de cal y carga árida, igualando al soporte original.
- Reintegración cromática de paramentos: Reintegración y restauración de pigmentación original de paramentos mediante la aplicación de aguadas de cal y veladuras al silicato.
- Documentar el proceso: realizar una documentación exhaustiva, gráfica y escrita de la intervención (detallando materiales, procesos y zonas intervenidas) que deberá estar siempre disponible para quien la solicitara. Esta documentación deberá servir como base para una futura restauración o para un estudio histórico o científico del elemento.



Restauración de edificios de patrimonio público
Galería de trabajos en restauración de bienes públicos